De color pardo oscuro pueden llegar a medir 2,5 Cm., la tijereta europea llego a Chile a principios de 1900, estableciéndose en la región de Los Lagos en la década de los ‘80
Las Tijeretas son insectos que viven preferentemente en lugares húmedos. Por lo que los mayores problemas relacionados con plagas se dan principalmente en la zona Centro-Sur de nuestro país. Se trata de una especie omnívora aunque su alimentación se basa principalmente en materia orgánica en descomposición y vegetales.
Consumen flores, frutas y diversos vegetales, provocando daños en almácigos y huertos. A pesar de ser muy molestas, suelen ser inofensivas para el hombre de forma directa.
A diferencia de otras especies de insectos cuidan prolijamente a su descendencia hasta que son independientes, logrando exitosos porcentajes de sobrevida. Esto se traduce en que ya en los meses otoñales existirán gran cantidad de nuevos individuos en el ambiente, los que saldrán en busca de alimento principalmente de noche.
Las tijeretas pueden entrar inadvertidamente en nuestros hogares, pudiendo ser transportadas al interior del hogar en trozos de leña que se hayan almacenado afuera. Les gusta esconderse en las grietas y hendiduras u otros lugares oscuros donde puedan poner sus huevos.
Las pinzas de una tijereta no contienen veneno tóxico. Las utilizan para cazar insectos más pequeños, aunque estas especies de tijeretas son menos comunes que las que se alimentan de vegetación. En escasas oportunidades se ha observado que pueden usar sus pinzas para agarrarse de la piel humana tal vez por hallarse atrapadas en alguna prenda de vestir ,si éstas rompen la piel, no hay ninguna posibilidad de ingerir veneno o tener una reacción alérgica. Sin embargo, el corte debe ser tratado como cualquier otra raspadura para prevenir una infección.