La polinización es un proceso fundamental para los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres.
Casi el 90 % de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse.
Por ello los polinizadores como las abejas contribuyen directamente a la seguridad alimentaria. Además son fundamentales para proteger la biodiversidad.
Las abejas y otros polinizadores están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana. Casi el 35 % de los polinizadores invertebrados –en particular las abejas y las mariposas–. Y alrededor del 17% de los polinizadores vertebrados –como los murciélagos– están en peligro de extinción.
Debemos proteger a las abejas y a otros polinizadores ya que tienen el potencial para acabar con el hambre.
Qué puedes hacer tú para proteger a las abejas
Salvar a las abejas es un esfuerzo en manos de todos … incluye a quienes diseñan parques y jardines públicos o privados y a quienes los mantienen .
Incluso las personas que cuidan plantas en sus ventanas y balcones pueden poner su granito de arena para cuidar de las abejas y demás polinizadores que son parte imprescindible de nuestros ecosistemas.
Si tienes un jardín, o incluso si estás pensando con qué decorar las macetas de tu edificio, aquí van algunas ideas para que las abejas sobrevivan y se reproduzcan en las mejores condiciones.
1. Aprende a apreciar lo silvestre
Este es quizá el más valioso de los consejos , cuidar de las abejas es cosa de todos y quizá para ello tengas que renunciar a la pulcritud extrema de tu Jardin y favorecer la existencia de lugares acogedores y plantas que las atraigan.
2. Más jardines y menos céspedes
Un césped verde brillante y bien cortado es la imagen idílica de un jardín cuidado, pero es todo lo contrario de lo que necesitan las abejas, para las que toda esa extensión se verde homogéneo es el equivalente a un desierto. Si se puede, un jardín diverso y de plantas que generen polen es mucho más nutritivo para las abejas, que se alimentan de ese polen. Así que si por cuestiones estéticas o pragmáticas cubres grandes áreas de césped, intenta que haya otras zonas cercanas donde crezcan plantas diversas y, si es posible, con flores.
3. Planta flores locales
Elegir plantas autóctonas con flores es una buena forma de preservar la flora local y además alimentar a las abejas y otros polinizadores locales, que a menudo se ven amenazadas por otras especies de insectos invasores.
Al hacerlo se producirá un aumento en la eficiencia de polinización y con ello mejorarán las perspectivas de supervivencia de las especies locales, tanto de plantas como de abejas y otros polinizadores .
Además si tienes una huerta favorecerá la producción de ésta !!
4. Planta especies diversas en tamaño, color y forma
En la variedad está el gusto, usa distintas especies de plantas si quieres favorecer la supervivencia de las abejas, que también a su vez son diversos en tamaños y formas.
Un jardín con diversidad de especies es más resistente a amenazas como plagas o contaminación, asegurando así una mayor fuente de alimentos para sus polinizadores.
5. Aprovecha toda la estación de floración
Pensamos en las flores como algo de la primavera, pero algunas especies florecen en verano también .
Si se incluimos en parques y jardines especies que florezcan en distintos momentos del año, las abejas y otros polinizadores encontrarán alimento durante un periodo más amplio, facilitando su supervivencia.
6. Proporciónales agua y alojamiento
Piensa en tu jardín mas que como un paisaje que mirar como en un ecosistema donde puedan vivir distintas especies.
Entre otras cosas, puede tratar de incorporar una fuente de agua, aunque sea pequeña, y también algunos rincones donde puedan anidar los polinizadores.
7.Cuidado con los pesticidas
Es importante que los pesticidas sean utilizados con conocimiento y responsabilidad. Los compuestos fitosanitarios son parte del cuidado de un parque o jardín sin embargo es importante tener en cuenta el impacto que su uso tendrá no solamente en la especie o plaga a controlar , sino en todas las demás que conforma su ecosistema.
Por lo anterior se requiere conocimiento para elegir el fitosanitario correcto y utilizarlo en la dosis y época del año apropiada .
Si tienes un jardín o cuidas de un parque puedes usar además de los insecticidas correctos , métodos como por ejemplo, la introducción de otros insectos que actúen como depredadores: chinitas, mantis religiosas o avispas entre otros.
Si necesitas asesoría consulta con un especialista en control de plagas quien te puede guiar en la elección correcta del o los productos que tú jardin necesita .
Y recuerda …
EVITA FUMIGAR TU JARDÍN DURANTE LA FLORACIÓN !!
También te puede interesar:
¿Problemas con el gusano blanco en el pasto? Revisa nuestros consejos:
https://fumiplag.cl/2021/08/25/gusano-blanco/