El control de chaqueta amarilla representa un verdadero desafío. Por tratarse de una especie introducida no tiene depredadores naturales en Chile , por lo anterior es importante conocer su ciclo reproductivo para poder controlar eficazmente a esta especie . El uso de trampas de captura de Reinas, durante los meses de primavera (Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre) puede ser la clave para su control ya que en esta estación sólo hay avispas reinas y si se cazan se impide la conformación de nidos y, por tanto, la masiva presencia en los meses de verano, es decir que si logramos cazar una potencial reina en este periodo del año estaremos en la práctica controlando aprox. 2500 chaquetas amarillas en verano.
Las chaquetas amarillas son un verdadero problema tanto en sectores rurales como para residentes de zonas urbanas periféricas, apícolas, sector turístico y esparcimiento, ya que en verano están obligados a convivir con miles de chaquetas en sus platos de comida y casas durante más de tres meses.
La ecuación es simple: durante los meses de primavera sólo hay avispas reinas y con la captura de ellas se evita la conformación de nidos donde nacen 2000 obreras y 400 machos y 100 nuevas reinas (100 potenciales nidos a la temporada siguiente). Por lo tanto, con la captura de reinas, se impide crecimiento EXPONENCIAL de la plaga.
Muchos de los métodos tradicionales como el uso de insecticida en nidos o la aplicación de cebo con veneno son métodos curativos que no atacan la raíz del problema.
«A diferencia de lo que comúnmente se piensa sobre la plaga de la chaqueta amarilla -que se expresa masivamente durante los meses de verano- la forma más efectiva para controlarla es hacerlo preventivamente cuando comienza la primavera.»
Medidas de prevención para personas alérgicas :
1) Evitar comer y beber al aire libre.
2) Evitar los colores llamativos y el uso de perfumes.
3) Evitar acercarse a árboles frutales, nidos de avispa o proximidades de basura.
4) No dejar alimentos al aire libre.
5) Viajar en automóvil con las ventanas cerradas.
6) Evitar movimientos bruscos cuando se detecte una avispa.
7) Sacudir la ropa antes de usarla cuando haya estado al aire libre.
8) Fumigación preventiva exterior de estructuras y uso de trampas de captura de Reinas (Primavera)